ATENCION PERSONALIZADA POR WAPP

Cada ml contiene:  Boldenona undecilenato 250 mg

Indicaciones y uso:

Bolbolic está indicado para terapia de reemplazo en el varón en condiciones asociadas con síntomas de deficiencia o ausencia de testosterona endógena.

1. Hipogonadismo primario (congénito o adquirido: insuficiencia testicular debido a criptorquidia, torsión bilateral, orquitis, síndrome de testículo evanescente u orquidectomía).

2. Hipogonadismo hipogonadotrópico (congénito o adquirido): deficiencia idiopática de gonadotropina o LHRH, o lesión hipofisario-hipotalámica por tumores, traumatismos o radiación.

Contraindicaciones:

1. Hipersensibilidad conocida al medicamento.

2. Hombres con carcinoma de mama.

3. Hombres con carcinoma de próstata confirmado o sospechado.

4. Mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas.

5. Pacientes con enfermedad cardíaca, hepática o renal grave.

Interacciones farmacológicas:

Los andrógenos pueden aumentar la sensibilidad a los anticoagulantes orales. Puede ser necesario reducir la dosis del anticoagulante para mantener una hipoprotrombinemia terapéutica satisfactoria. La administración concomitante de oxifenbutazona y andrógenos puede provocar niveles séricos elevados de oxifenbutazona. En pacientes diabéticos, los efectos metabólicos de los andrógenos pueden disminuir la glucemia y, por consiguiente, los requerimientos de insulina.

Sobredosis:

No se han notificado casos de sobredosis aguda con andrógenos.

Precauciones:

General: Los pacientes con hipertrofia prostática benigna pueden desarrollar obstrucción uretral aguda. Puede presentarse priapismo o estimulación sexual excesiva. Puede presentarse oligospermia tras la administración prolongada o una dosis excesiva. Si se presenta alguno de estos efectos, se debe suspender el andrógeno y, si se reinicia, se debe utilizar una dosis menor. Bolbolic no debe utilizarse indistintamente con propionato de testosterona debido a las diferencias en la duración de su acción. Bolbolic no es para uso intravenoso. Información para pacientes: Se debe indicar a los pacientes que informen sobre cualquiera de los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, cambios en el color de la piel, hinchazón de tobillos, erecciones demasiado frecuentes o persistentes. Pruebas de laboratorio: Se deben controlar periódicamente los niveles de hemoglobina y hematocrito (para detectar policitemia) en pacientes que reciben administración prolongada de andrógenos. El colesterol sérico puede aumentar durante la terapia con andrógenos.

Interferencias con fármacos/análisis de laboratorio: Los andrógenos pueden disminuir los niveles de globulina transportadora de tiroxina, lo que resulta en una disminución de los niveles séricos totales de T4 y un aumento de la captación de resina de T3 y T4. Sin embargo, los niveles de hormona tiroidea libre se mantienen sin cambios y no hay evidencia clínica de disfunción tiroidea.

Carcinogénesis: Existen informes poco frecuentes de carcinoma hepatocelular en pacientes que reciben terapia a largo plazo con andrógenos en dosis altas. La retirada de los fármacos no provocó la regresión de los tumores en todos los casos. Los pacientes geriátricos tratados con andrógenos pueden presentar un mayor riesgo de desarrollar hipertrofia prostática y carcinoma prostático, aunque no existen pruebas concluyentes que respalden esta idea.

Embarazo: Efectos teratogénicos. Categoría X del embarazo.

Madre lactante: No se recomienda el uso de Bolbolic en madres lactantes.

Dosis y administración:

Bolbolic es solo para uso intramuscular. No debe administrarse por vía intravenosa. Las inyecciones intramusculares deben administrarse en la zona profunda del glúteo. La dosis sugerida de Bolbolic varía según la edad, el sexo y el diagnóstico de cada paciente. La dosis se ajusta según la respuesta del paciente y la aparición de reacciones adversas. Se han utilizado diversas pautas posológicas para inducir cambios puberales en varones hipogonadales: algunos expertos recomiendan dosis iniciales más bajas, aumentando gradualmente la dosis a medida que avanza la pubertad, con o sin disminución hasta alcanzar los niveles de mantenimiento. Otros expertos enfatizan que se necesitan dosis más altas para inducir cambios puberales y que se pueden utilizar dosis más bajas para el mantenimiento después de la pubertad. Se deben tener en cuenta las edades cronológica y esquelética, tanto para determinar la dosis inicial como para ajustarla. Para la reposición en varones hipogonadales, se deben administrar de 50 a 400 mg cada dos a cuatro semanas.

Advertencias:

Puede presentarse hipercalcernia en pacientes inmovilizados. En tal caso, se debe suspender el medicamento. El uso prolongado de altas dosis de andrógenos (principalmente 17-delta alquil-andrógenos) se ha asociado con el desarrollo de adenomas hepáticos, carcinoma hepatocelular y peliosis hepática, todas ellas complicaciones potencialmente mortales.

Los pacientes geriátricos sometidos a terapia con andrógenos pueden tener un mayor riesgo de desarrollar hipertrofia prostática y carcinoma prostático, aunque no existen pruebas concluyentes que respalden este concepto. El edema, con o sin insuficiencia cardíaca congestiva, puede ser una complicación grave en pacientes con enfermedad cardíaca, renal o hepática preexistente. Puede desarrollarse ginecomastia, que en ocasiones persiste, en pacientes tratados por hipogonadismo. Este producto contiene alcohol bencílico. Se ha informado que el alcohol bencílico se asocia con un síndrome de jadeo mortal en bebés prematuros. La terapia con andrógenos debe usarse con precaución en varones sanos con pubertad tardía. El efecto sobre la maduración ósea debe monitorizarse mediante la evaluación de la edad ósea de la muñeca y la mano cada 6 meses. En niños, el tratamiento con andrógenos puede acelerar la maduración ósea sin

producir una ganancia compensatoria en el crecimiento lineal. Este efecto adverso puede resultar en una estatura adulta comprometida. Cuanto más pequeño sea el niño, mayor será el riesgo de comprometer la estatura adulta final.

Presentación:

Bolbolic se presenta en ampollas de 1 ml y debe conservarse a temperatura ambiente controlada inferior a 30 °C y protegido de la luz. Antes de su administración, se debe inspeccionar visualmente la presencia de partículas y decoloración en los medicamentos parenterales. Si está caducado o dañado, devuélvalo a su farmacéutico para su eliminación.

Abuso en el deporte:

Se desaconseja encarecidamente el abuso de este producto en el deporte. Cooper Pharma no se responsabiliza del uso de este producto para ningún otro fin. Este producto debe utilizarse bajo supervisión médica adecuada.

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

Fabricado por:

COOPER PHARMA LIMITED


BOLBOLIC - Boldenona Undecilenato 250mg (10 ampollas de 1ml)

$167.666,93

Cantidad

1

LOS PLAZOS DE ENVIO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO LOGISTICO ELEGIDO

Calculá el costo de envío

Cada ml contiene:  Boldenona undecilenato 250 mg

Indicaciones y uso:

Bolbolic está indicado para terapia de reemplazo en el varón en condiciones asociadas con síntomas de deficiencia o ausencia de testosterona endógena.

1. Hipogonadismo primario (congénito o adquirido: insuficiencia testicular debido a criptorquidia, torsión bilateral, orquitis, síndrome de testículo evanescente u orquidectomía).

2. Hipogonadismo hipogonadotrópico (congénito o adquirido): deficiencia idiopática de gonadotropina o LHRH, o lesión hipofisario-hipotalámica por tumores, traumatismos o radiación.

Contraindicaciones:

1. Hipersensibilidad conocida al medicamento.

2. Hombres con carcinoma de mama.

3. Hombres con carcinoma de próstata confirmado o sospechado.

4. Mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas.

5. Pacientes con enfermedad cardíaca, hepática o renal grave.

Interacciones farmacológicas:

Los andrógenos pueden aumentar la sensibilidad a los anticoagulantes orales. Puede ser necesario reducir la dosis del anticoagulante para mantener una hipoprotrombinemia terapéutica satisfactoria. La administración concomitante de oxifenbutazona y andrógenos puede provocar niveles séricos elevados de oxifenbutazona. En pacientes diabéticos, los efectos metabólicos de los andrógenos pueden disminuir la glucemia y, por consiguiente, los requerimientos de insulina.

Sobredosis:

No se han notificado casos de sobredosis aguda con andrógenos.

Precauciones:

General: Los pacientes con hipertrofia prostática benigna pueden desarrollar obstrucción uretral aguda. Puede presentarse priapismo o estimulación sexual excesiva. Puede presentarse oligospermia tras la administración prolongada o una dosis excesiva. Si se presenta alguno de estos efectos, se debe suspender el andrógeno y, si se reinicia, se debe utilizar una dosis menor. Bolbolic no debe utilizarse indistintamente con propionato de testosterona debido a las diferencias en la duración de su acción. Bolbolic no es para uso intravenoso. Información para pacientes: Se debe indicar a los pacientes que informen sobre cualquiera de los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, cambios en el color de la piel, hinchazón de tobillos, erecciones demasiado frecuentes o persistentes. Pruebas de laboratorio: Se deben controlar periódicamente los niveles de hemoglobina y hematocrito (para detectar policitemia) en pacientes que reciben administración prolongada de andrógenos. El colesterol sérico puede aumentar durante la terapia con andrógenos.

Interferencias con fármacos/análisis de laboratorio: Los andrógenos pueden disminuir los niveles de globulina transportadora de tiroxina, lo que resulta en una disminución de los niveles séricos totales de T4 y un aumento de la captación de resina de T3 y T4. Sin embargo, los niveles de hormona tiroidea libre se mantienen sin cambios y no hay evidencia clínica de disfunción tiroidea.

Carcinogénesis: Existen informes poco frecuentes de carcinoma hepatocelular en pacientes que reciben terapia a largo plazo con andrógenos en dosis altas. La retirada de los fármacos no provocó la regresión de los tumores en todos los casos. Los pacientes geriátricos tratados con andrógenos pueden presentar un mayor riesgo de desarrollar hipertrofia prostática y carcinoma prostático, aunque no existen pruebas concluyentes que respalden esta idea.

Embarazo: Efectos teratogénicos. Categoría X del embarazo.

Madre lactante: No se recomienda el uso de Bolbolic en madres lactantes.

Dosis y administración:

Bolbolic es solo para uso intramuscular. No debe administrarse por vía intravenosa. Las inyecciones intramusculares deben administrarse en la zona profunda del glúteo. La dosis sugerida de Bolbolic varía según la edad, el sexo y el diagnóstico de cada paciente. La dosis se ajusta según la respuesta del paciente y la aparición de reacciones adversas. Se han utilizado diversas pautas posológicas para inducir cambios puberales en varones hipogonadales: algunos expertos recomiendan dosis iniciales más bajas, aumentando gradualmente la dosis a medida que avanza la pubertad, con o sin disminución hasta alcanzar los niveles de mantenimiento. Otros expertos enfatizan que se necesitan dosis más altas para inducir cambios puberales y que se pueden utilizar dosis más bajas para el mantenimiento después de la pubertad. Se deben tener en cuenta las edades cronológica y esquelética, tanto para determinar la dosis inicial como para ajustarla. Para la reposición en varones hipogonadales, se deben administrar de 50 a 400 mg cada dos a cuatro semanas.

Advertencias:

Puede presentarse hipercalcernia en pacientes inmovilizados. En tal caso, se debe suspender el medicamento. El uso prolongado de altas dosis de andrógenos (principalmente 17-delta alquil-andrógenos) se ha asociado con el desarrollo de adenomas hepáticos, carcinoma hepatocelular y peliosis hepática, todas ellas complicaciones potencialmente mortales.

Los pacientes geriátricos sometidos a terapia con andrógenos pueden tener un mayor riesgo de desarrollar hipertrofia prostática y carcinoma prostático, aunque no existen pruebas concluyentes que respalden este concepto. El edema, con o sin insuficiencia cardíaca congestiva, puede ser una complicación grave en pacientes con enfermedad cardíaca, renal o hepática preexistente. Puede desarrollarse ginecomastia, que en ocasiones persiste, en pacientes tratados por hipogonadismo. Este producto contiene alcohol bencílico. Se ha informado que el alcohol bencílico se asocia con un síndrome de jadeo mortal en bebés prematuros. La terapia con andrógenos debe usarse con precaución en varones sanos con pubertad tardía. El efecto sobre la maduración ósea debe monitorizarse mediante la evaluación de la edad ósea de la muñeca y la mano cada 6 meses. En niños, el tratamiento con andrógenos puede acelerar la maduración ósea sin

producir una ganancia compensatoria en el crecimiento lineal. Este efecto adverso puede resultar en una estatura adulta comprometida. Cuanto más pequeño sea el niño, mayor será el riesgo de comprometer la estatura adulta final.

Presentación:

Bolbolic se presenta en ampollas de 1 ml y debe conservarse a temperatura ambiente controlada inferior a 30 °C y protegido de la luz. Antes de su administración, se debe inspeccionar visualmente la presencia de partículas y decoloración en los medicamentos parenterales. Si está caducado o dañado, devuélvalo a su farmacéutico para su eliminación.

Abuso en el deporte:

Se desaconseja encarecidamente el abuso de este producto en el deporte. Cooper Pharma no se responsabiliza del uso de este producto para ningún otro fin. Este producto debe utilizarse bajo supervisión médica adecuada.

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

Fabricado por:

COOPER PHARMA LIMITED


Mi carrito